Para saber cómo tener una vida saludable hay que tener comportamientos y actitudes que ayuden a mantener un cuerpo sano, una mente sana y un estado emocional equilibrado y bien gestionado.
La vida saludable ya no se refiere únicamente a tener salud física, también es conseguir tener una salud mental y emocional.
Esos comportamientos y actitudes conllevan buenos hábitos considerados saludables por su beneficio en nuestra calidad de vida y en nuestra salud.
Para llevar esta vida saludable se tienen que realizar los siguientes pasos:
- Tener una alimentación equilibrada y variada que contenga todos los macronutrientes y micronutrientes que el cuerpo necesita.
- Hay que beber suficiente líquido al día
- Realizar actividad física frecuente
- Dormir las horas diarias necesarias para una buena regeneración de tejidos
- Mnatener relaciones sociales sanas y armoniosas
- Pasar tiempo en la naturaleza
- Prevenir enfermedades
- Realizar una óptima gestión de las emociones
- Controlar el estrés y la ansiedad
- Tener una actitud positiva ante la vida
- Controlar los pensamientos para que sean positivos
- Mantener el peso óptimo según la persona
- No fumar
- Evitar beber alcohol o consumirlo en pocas ocasiones
- No consumir drogas
- Realizar revisiones médicas periódicas
- Visitar al dentista para una revisión mínima anual
- Protegerse de los efectos nocivos del sol
¿Cuáles son los beneficios de tener una vida saludable?
Cuando se tiene un estilo de vida con hábitos sanos se consigue:
- Tener una actividad diaria con energía suficiente para afrontar el día a día, siempre que no haya sobrecarga de trabajo.
- Favorecer el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo consiguiendo un equilibrio que evita que enfermen. Se previenen enfermedades.
- Tener una percepción de satisfacción con tu propio cuerpo.
- Se consigue un bienestar mental y ayuda a reducir el estrés y la ansidad.
- Mejora el sueño y se logra un descanso reparador.
- La memoria, la concentración y el aprendizaje mejoran.
- Ayuda a que se tengan buenas relaciones sociales y familiares.
- Favorece una buena percepción de sí mismo, ayudando a fortalecer la autoestima.
Si tienes que realizar varios cambios en tus hábitos para cumplir estos pasos es mejor que empieces poco a poco. A continuación, te muestro los puntos principales por donde comenzar tu vida saludable o mejorarla.

Alimentación saludable
La dieta saludable tiene las características siguientes:
- Consumir frutas y verduras diariamente: de 3 a 5 raciones
- Consumir cereales y féculas diariamente
- Incluir el pescado azul en la dieta: mínimo 2 veces a la semana
- Tomar carne roja de forma restringida (se suele consumir más carne de la recomendada) Mejor tomar pollo y pavo.
- Las harinas y féculas deben ser integrales
- Reducir el consumo de grasas animales
- Respecto a las grasas vegetales es recomendable usar aceite de oliva virgen extra
- Cocinar al vapor, al horno, a la plancha o en cocción evitando los fritos o rebozados
- Evitar comidas precocinadas
- Evitar alimentos procesados y ultraprocesados
Y unir a la dieta la cantidad diaria suficiente de líquidos entre los que la mayor cantidad sea el agua para estar bien hidratados.
Eliminar o reducir al máximo el consumo de alcohol contribuye a llevar una dieta saludable.
Y por último, una dieta saludable incluye tomar la cantidad de alimentos que tienen los nutrientes necesarios que necesita nuestro organismo, sin pasarse. Así se puede conseguir un peso adecuado para ayudar a conseguir una vida saludable.

Actividad física
Realizar ejercicio físico y mantener una vida activa es fundamental para conseguir una vida saludable. Sus beneficios están ya probados.
Al hacer ejercicio físico se activa el sistema circulatorio y mejora el riego sanguíneo, se reduce la presión arterial y aumenta el colesterol bueno. De esta forma se disminuye el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. También se previene la aparición de varices y la retención de líquidos al mejorar la circulación venosa de las piernas.
Por otro lado, se aumenta la flexibilidad y la agilidad ayudando a mantener el tono muscular. Reduce el cansancio y ayuda a mantener una buena salud mental y emocional.
Pasar tiempo realizando actividades en la naturaleza contribuye a tener una buena salud física, mental y emocional.

Sueño y descanso
Dormir y descansar es fundamental para mantener una vida saludable. Es tan importante cómo la alimentación y realizar ejercicio físico.
Mientras dormimos nuestro cuerpo está regulando las funciones del organismo, regenerando los daños celulares que se han producido por la noche, recargando energía, se refuerza el sistema inmunitario y el cerebro se limpia de sustancias tóxicas. Además, se fijan lo aprendido y se almacenan los recuerdos.
Es muy importante tener una buena higiene del sueño y si no se puede dormir bien tomar las medidas adecuadas para conseguirlo.

Gestión de las emociones
Una mala gestión de las emociones desagradables puede llevar a problemas en la salud. Se segregan sustancias que son nocivas para la salud cuando llegan a niveles altos y si se mantienen en el tiempo causan enfermedades.
Por ello, tener una gestión adecuada de nuestras emociones es un hábito que nos conduce a una vida saludable.
La gestión de las emociones también ayudan al control de la ansiedad y del estrés.

Control de los pensamientos y actitud positiva
Nuestros pensamientos nos llevan a emociones y las emociones a comportamientos.
Si logramos controlar el bucle de pensamientos negativos y cambiarlos por pensamientos positivos nuestra mente se enfocará en lo bueno que hay a nuestro alrededor y aunque se tengan problemas y situaciones que no sean buenas o sean desagradables para nosotros irán perdiendo fuerza.
Además, al enfocarse la mente en lo positivo ayuda a tener una actitud positiva ante los problemas y a encontrar soluciones.
Para ello existen técnicas de desarrollo personal y de desarrollo de habilidades que ayudan a conseguir vivir con esta filosofía de vida.

Protegerse de los daños del sol
Para conseguir una vida saludable hay que tener en cuenta que hay que prevenir el daño que pueden producir los rayos solares. Hay que tomar el sol de una forma segura.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) da algunas medidas que puedes llevar a cabo:
- Tener en cuenta la ropa que se usa. Deben ser ropas que cubran las zonas delicadas del cuerpo
- Ponernos a la sombra
- Utilizar sombreros
- Usar gafas de sol contra los rayos UV para que la radiación solar no produzca daños oculares
- Aplicar correctamente los fotoprotectores de manera que siempre nos estén protegiendo
Evita la exposición solar en las horas centrales del día. No hay que tomar el sol de 11:00 de la mañana a las 16:00 horas de la tarde.
Hay que protegerse del sol durante todo el año, no solo en verano.