Existen dos tipos de celulitis según su causa:
Celulitis infecciosa
Podemos encontra una celulitis infecciosa que se produce en la piel por acción de bacterias y que es bastante seria. Esta celulitis que es una infección producida por bacterias que penetran en la piel tras una herida o picadura de un insecto. Se presenta con inflamación de los tejidos conectivos en la zona donde está, con hinchazón, dolor y calor. Hay también hipersensibilidad y picor. Se pueden producir escalofríos y taquicardias. Este tipo de celulitis necesita tratamiento farmacológico con antibióticos siempre con prescripción de su médico. Es importante atajarla a tiempo para que esas bacterias no pasen a la sangre y produzcan una infección más grave.
Celulitis estética
Y hay una celulitis estética que aparece cuando las células grasas bajo la piel ejercen presión sobre el tejido conectivo, provocando hundimiento en la piel, especialmente en piernas y glúteos. Esta celulitis es un problema estético para algunas personas pero no tiene gravedad. Hay algunas formas de prevenirla y de combatir este tipo de celulitis.
A este tipo de celulitis es a la que voy a dedicar este artículo.
Qué es la celulitis estética
Cuando hablamos de celulitis antiestética lo primero que pensamos es en la celulitis que aparece en muslos y glúteos que es lo más frecuente, pero también puede aparecer en otras partes del cuerpo.
No siempre está relacionada con un sobrepeso y obesidad.
La celulitis aparece cuando las células adiposas que hay bajo la piel empujan y suben a las capas más superficiales. Según esta grasa se va acumulando va ejerciendo presión y las fibras conectivas que unen los músculos con la piel presionan hacia abajo. Esto es lo que hace que aparezcan los hoyuelos y la piel se ondule.
Las mujeres son más propensas a tener celulitis que los hombres. Una de las razones es que la mujeres tienen una estructura vertical en las capas de la piel entre el tejido conectivo y las células adiposas, lo que favorece la celulitis. Sin embargo, los hombres tienen una estructura en zigzag. También la distribución de la grasa en el cuerpo es distinta. Las mujeres presentan más grasa en los muslos, caderas y glúteos que es donde se observa con mayor frecuencia. Por otra parte, influye el nivel de estrógenos que es mayor en las mujeres y favorece la aparición de celulitis.
Tipos de celulitis
Se diferencian 4 tipos:
Celulitis dura: La piel tiene aspecto granuloso y está tensa. Se produce más en mujeres jóvenes. Aparecen los hoyuelos. Afecta por igual a mujeres con sobrepeso y delgadas que están dentro de su IMC adecuado y no tienen grasas extra acumulada bajo la piel.
Celulitis blanda: en esta caso la piel que tiene la grasa acumulada está blanda al tocarla. Produce una sensación de pesadez. Es común en mujeres de 40 a 50 años que han realizado dietas estrictas y no hacen ejercicio físico.
Celulitis edematosa: es la más complicada de tratar aunque es la menos frecuente. Se da como consecuencia de una mala circulación y por retención de líquidos. Es la llamada «piel de naranja». Se da más en mujeres de 20 a 30 años.
Celulitis extrema: existen nódulos de grasa localizados que pueden llegar a ser dolorosos. La piel está dura y es difícil de manipular. Puede haber también estrías.

Cómo evitar la celulitis
Para prevenir la celulitis existen factores que predisponen a la persona a tener celulitis y no podemos hacer gran cosa pero hay factoers sobre los que sí podemos intervenir.
Factores que no podemos modificar
Son la edad, el sexo, la raza, la predisposición genética y las alteraciones endocrinas y metabólicas.
Los estrógenos favorecen la aparición de la celulitis por lo que es más frecuente en mujeres. Y es más frecuente en mujeres de raza blanca, especialmente las mediterráneas, que en mujeres de raza negra y asiática. También hay que tener en cuenta la etapa de la mujer ya que los estrógenos varían en la mujer dependiendo de su edad. En las etapas que hay más estrógenos hay más posibilidad de aparición de celulitis.
Con respecto a las enfermedades, hay algunas patologías que predisponen a la celulitis. Estas patologías son la diabetes, disfunciones hipofisiarias, trastornos hepáticos o hipotiroidismo.

Factores sobre los que podemos actuar
Están relacionados con los habitos saludables y el estilo de vida:
- No se debe llevar ropa ajustada porque afecta a la circulación en el retorno de las sangre que lo dificulta.
- Evitar los tacones altos y estrechos de más de 4 cm.
- No estar en locales con un exceso de calor ya que se produce una vasodilatación y dificulta la circulación sanguínea.
- Evitar el estreñimiento porque también aumenta las toxinas en el organismo y favorece la celulitis.
- No fumar. El tabajo favorece la acumulación de radicales libre y de toxinas que destruyen las fibras de colágeno. Esto es lo que da lugar al aspecto de la piel con celulitis.
- Llevar una vida más tranquila. El estrés y la ansiedad también pueden romper las fibras de colágeno y acumular grasas al aumentar los niveles de cortisol.
- Los anticonceptivos orales aumentan los niveles de estrógenos, y este exceso favorece la celulitis.
- Reducir el consumo de sal. La sal favorece la retención de líquidos y con ello lo edemas.
- No exponerse al sol por tiempo prolongado sin el fotoprotector adecuado porque se favorece la formación de radicales libre.
- Tener un estilo de vida saludable: alimentación equilibrada, beber mucha agua, dormir lo suficiente, hacer ejercicio físico y mantener el peso adecuado.

Tratamiento anticelulítico
Combatir la celulitis es una lucha real para muchas mujeres. Y no se reduce en pocos días, hay que ser constantes.
Eliminar la celulitis al completo sin bisturí es muy dificil, pero se puede reducir con hábitos saludables y la ayuda de algunos anticelulíticos siguiendo los consejos de aplicación.
Anticelulíticos
El anticelútico ideal no existe aún. Los productos que se presentan en el mercado tienen componentes para los que todavía no hay evidencia científica. Y los estudios clínicos que se han realizado con estos productos han sido en una muestra de pocas personas y algunos tienen errores en el método al realizarlos.
Por otro lado, es dificil que estas sustancias que los componen se absorban y pasen todas las capas de la piel, por tanto aunque tengan efectividad puede que no lleguen al lugar donde tienen que ejercer su acción.
Pero no hay que perder la esperanza, con las pautas adecuadas se puede elegir un buen anticelúlitico y salvar estos problemas:
- Se puede elegir un anticelúlitico de un laboratorio con un prestigio que ofrezca garantía. Aunque no se un producto efectivo al cien por cien que sí sean efectivos en un porcentaje alto.
- Hay que tener en cuenta que para que hagan efecto se necesita una constancia de aplicación diaria durante un tiempo largo, así que los productos que promentan resultados rápidos no ofrecen confianza en estos resultados.
- Se puede aumentar la absorción de estas sustancias con la limpieza de la piel antes de aplicarlo y con el posterior masaje. Los masajes se tienen que realizar de abajo hacia arriba y en círculos para favorecer el drenaje linfático.
La composición de los diferentes anticelulíticos es muy parecida y no por ser un anticelulítico que ha aparecido ahora es el mejor.
Es importante elegir un anticelulítico con una formulación galénica que asegure una absorción óptima, por ello los más baratos no suelen ser aconsejables porque fallan en este punto. Pero tampoco hay que ir a por los más caros.
Lo que asegura un mejor resultado es la aplicación diaria y constante y el masaje junto con los exfolantes y una buena limpieza antes de aplicarlos.
Otro consejo que puede ayudar es ducharse alternativamente con agua caliente y fría para activar la circulación sanguínea. El agua fría contrae los vasos sanguíneos y la caliente los dilata. También ayuda a que los tejidos tengan más firmeza.
Técnicas de medicina estética
Existen diferentes técnicas para eliminar la celulitis. Unas técnicas son invasivas y otras son no invasivas.
Las técnicas invasivas ya sabemos que hay que pasar por quirófano como la liposucción u otra técnica que requiere cirugía.
Las técnicas no invasivas son tratamientos como la radiofrecuencia, el drenaje linfático que ayuda a eliminar líquidos y arratra parte de la grasa, mesoterapia, vacumterapia, ultrasonido focalizado de alta intensidad y técnicas por enfriamiento.