El mal aliento es un problema que puede causar incomodidad, incluso puede llevar a un aislamiento social y ansiedad. Y es un aviso de que algo no está bien en nuestros hábitos o en el funcionamiento de nuestro organismo.
Se suelen usar chicles, caramelos, enjuages bucales pero estos trucos no solucionan el problema que causa el mal aliento, solo son medidas momentáneas para camuflar el mal olor.
Recibe también el nombre de halitosis y hay varias causas que lo pueden producir.
Causas
Alimentos
Los alimentos o bebidas que pueden causar el mal aliento son:
- Comer repollo, ajo o cebollas crudas
- Tomar café
El no beber suficiente agua también puede producir mal aliento.
Mala higiene bucal
En muchos de los casos es consecuencia de una mala higiene bucal. Si se realiza una higiene oral correcta y diaria este problema puede resolverse. En este caso, las bacterias de la boca liberan compuestos azufrados que producen este mal olor.
Si se realiza una higiene bucal correcta con el cepillo, el hilo dental, irrigadores y cepillos interdentales y no desaparece el mal aliento hay que consultar a un dentista o al médico para que que descarten alguna enfermedad que lo cause.
Hay que prestar atención a:
- Caries dental
- Absceso dental
- Prótesis dental
- Cirugía gingival
- Cuando hay un objeto en la nariz atascado, esto se produce en los niños con mayor frecuencia
Enfermedades
Las enfermedades que pueden causar un mal aliento son varias. Entre ellas están:
- Infecciones respiratorias
- Faringitis
- Sinusitis
- Amígdlas con criptas
- Goteo posnasal
- Problemas sinusales
- Enfermedades hepáticas
- Diabetes
- Enfermedades renales
- Trastornos en la sangre
- Enfermedades de las encías (gingivitis)
- Mucositis ulcerativa, necrosante y aguda
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Obstrucción intestinal
- Bronquiectasias
- Cáncer de esófago y gástrico
- Fístula gastroyeyunocólica
- Infección pulmonar
- Rinitis atrófica
- Divertículo de Zenker
- Una microbiota alterada
Dependiendo del tipo de olor se puede orientar hacia una causa posible.
Cuando es un olor a frutas puede ser un signo de diabetes por la cetoacidosis que se produce con esta enfermedad.
El olor a heces se suele dar después de un vómito prolongado y cuando hay obstrucción intestinal. Y en el caso de tener una sonda nasogástrica para drenar el contenido del estómago.
El caso del olor a amoníaco o un olor similar a la orina se da en personas con insuficiencia renal crónica.
Malos hábitos
También los habitos no saludables son una causa:
- Alcoholismo.
- Tabaquismo.
- Una dieta no equilibrada en su pH.
Las dietas con un bajo contenido en hidratos de carbono o un alto contenido en proteínas o azúcar también puede ser una causa de mal aliento. Cuando hay un alto contenido en azúcar, esta interactúa con las bacterias de la boca generando un olor desagradable al aliento. Si se tiene una dieta con bajo contenido en hidratos de carbono, el metabolismo no funciona correctamente.
Si la dieta no es equilibrida y nutritiva es muy probable que aparezca la halitosis o mal aliento desagradable para la persona que la padece y para su entorno.
Algunos medicamentos
El mal aliento también puede ser causado por algún medicamento como:
- inyecciones de insulina,
- triamtereno,
- paraldehído,
- fármacos que cause sequedad bucal o molestias gastrointestinale y
- suplementos de vitaminas a grandes dosis
Diagnóstico
La percepción del mal aliento para la persona que lo padece es variable, unas personas detectan su mal aliento aunque sea muy poco y otras no lo percibe aunque su mal aliento sea notable, en este caso se puede pedir ayuda a una persona de confianza.
Cuando se tiene mal aliento lo primero es revisar la higiene bucal. Observar si el cepillado es correcto, así como el uso del hilo denta, el irrigador bucal o los cepillos intedentales. Y recordar limpiar también la lengua. Una buena salud bucodental evitará muchos casos de halitosis.
Hay que ir al médico cuando el aliento fuerte no desaparece y no hay una causa clara como el fumar, beber alcohol o una mala alimentación. Es estos casos el problema desaparecerá cuando se eliminen o cambien estos malos hábitos. Y se debe ir también al médico si el mal aliento va acompañado de fiebre, tos, secrección por la nariz con dolor en la cara u otros signos de infección respiratoria.
El médico o el dentista pueden clasificar ese mal aliento y orientar sobre la causa concreta. El médico realizará las pruebas clínicas necesarias si sospecha que es por una enfermedad.

Prevención y Tratamiento
El primer paso es beber la cantidad de agua diaria que es óptima para cuidar la salud (de 2 a 2,5 litros/día) y llevar una dieta equilibrada saludable.
Después, tener una buena higiene bucal y visitar al dentista una vez al año, si hay una buena salud bucodental. Si hay algún problemas ir antes de que empeore.
El tratamiento dependerá de la causa. Si la causa es bucodental el dentista realizará el tratamiento adecuado y dará las pautas a seguir para una buena higiene de dientes, encías y lengua.
Si la causa en una enfermedad, el dentista derivará al médico para su diagnóstico y tratamiento correspondiente.
Para combatir el mal aliento en el momento puede servir una menta fuerte o el perejil fresco. Pero esto no resolverá el problema ya que aparecerá de nuevo el mal aliento al cabo de un rato.

Consejos para una buena higiene bucal
- Lavarse los dientes después de las comidas, esperar unos 30 minutos para que se equilibre el pH.
- Usar un dentrífico con fluor. Los dentríficos con propiedades antibacterianas reducen el olor del mal aliento.
- Usar el hilo dental mínimo una vez al día. Elimina restos de alimentos y placa bacteriana y ayuda a eliminar el mal aliento.
- Cepillar la lengua con cuidado para eliminar las bacterias.
- Mantener la boca húmeda evitando la sequedad bebiendo suficiente agua. Hay que evitar el alcohol, el tabaco, refrescos azucarados y se puede estimular la saliva con chicles o caramelos sin azúcar. Si hay un problema de boca seca crónico el médico o el dentista puede prescribir un medicamiento oral que estimule la saliva o puede prescribir saliva artificial.
- Evitar los alimentos y bebidas que den lugar a un mal aliento.
- Cambiar el cepillo de dientes de forma regular cada tres meses.
- Si utiliza aparatos de ortodoncia o dentadura postiza hay que limpiarlos una vez al día como mínimo de forma correcta, como haya indicado el dentista.
- Visitar al dentista de forma regular.