Suplementos nutricionales alimenticios

En varios artículos de este blog he hecho mención a los suplementos nutricionales y el lugar que se le dá en las guías de alimentación saludables como es la Pirámide Alimenticia Saludable.

Los suplementos nutricionales, también llamados dietéticos o alimenticios, no son sustitutos de una alimentación saludable, son un suplemento que es necesario en algunas circunstancias junto a la alimentación saludable.

Tener información sobre estos suplementos nutricionales, saber cómo actúan en el organismo y cuándo se necesitan llevará a que se realice un uso adecuado. Y cómo siempre, bajo la supervisión de un profesional de la salud.

¿Qué son los suplementos nutricionales?

Los suplementos nutricionales son productos que se elaboran para poder cubrir un déficit de uno o más nutrientes con el fin de aportar la cantidad que el cuerpo necesita. Se recomiendan cuando no se consumen en la dieta o cuando el organismo no los sintetiza por situaciones especiales. Con esta suplementación se logra regular las funciones vitales para mantener la salud y prevenir enfermedades.

No son medicamentos por lo que los suplementos nutricionales no se deben tomar como tales ni sustituir a un tratamiento prescrito sin un consejo y seguimiento del médico prescriptor.

Suplementos nutricionales presentaciones

¿Qué sustancias tienen?

Están compuestos por minerales, vitaminas, ácidos grasos, enzimas, aminoácidos, fibra, plantas o extractos de plantas.

Además de estos nutrientes existen otros elementos que pueden estar presentes en el producto.

Es esencial que las sustancias químicas que se utilicen en la elaboración de las vitaminas y minerales de los suplementos nutricionales no supongan un riesgo para la salud y tengan una biodisponibilidad en el organismo de manera que se asegure en el organismo la dosis efectiva que se indica.

Es fundamental que el suplemento nutricional demuestre su eficacia y seguridad a través de entidades independientes que lo garanticen.

¿Son efectivos?

Se han realizado numerosos estudios para obtener la evidencia científica que demuestre la efectividad de los suplementos nutricionales y se ha podido demostrar la alta evidencia científica de muchos de ellos que respalda sus beneficios.

Hay que tener en cuenta que no todos los suplementos tienen la misma efectividad en el mismo periodo de tiempo en todas las personas por lo que es uno de los motivos para que se consuman baja un seguimiento del profesional de la salud y con análisis clínicos periódicos.

Suplementos nutricionales

¿Para qué sirven?

Tienen la finalidad de suplementar la ingesta de nutrientes que puedan faltar en la dieta diaria para lograr aportar todos nutrientes que el organismo necesita.

Ayudan a asegurar que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes vitales en las cantidades suficientes que necesita para un buen funcionamiento y de esta forma mantener la salud y prevenir enfermedades.

Una dieta equilibrada y adecuada proporciona todo estos nutrientes y cómo se ha indicado no se debe sustituir por suplementos nutricionales. Pero la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, informa que las investigaciones que se han realizado han puesto de manifiesto que esta situación que sería la ideal no se produce en todos los nutrientes, ni en todos los grupo de la población.

Hay que tener en cuenta que la malnutrición aumenta el riesgo de padecer enfermedades por déficit nutricional o por infecciones. Y también, que es una de la causas frecuentes de muerte en el mundo, tanto en países desarrollados como en los países no desarrollados.

En los países desarrollados se produce esta malnutrición debido a la edad, a no tener hábitos alimentarios saludables, por padecer enfermedades y por el tratamiento de algunos medicamentos.

Y en los países no desarrollados se une la falta de alimentos básicos para una nutrición adecuada. En estos casos algunas ONG’s u otras instituciones pueden ayudar con los suplementos nutricionales que pueden llegar desde los países desarrollados.

En todas estas situaciones los suplementos nutricionales tienen un papel fundamental para conseguir una aporte nutricional completo.

Cuando no existe una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes por un práctica de hábitos no saludables en la alimentación el tomar los suplementos nutricionales junto con una educación alimentaria y nutricional saludable es una opción inicial óptima para ir instaurando esos hábitos alimenticios saludables en la persona que no los tenía y a la vez tratar el déficit de nutrientes.

¿Cómo se usan?

Se deben usar a la dosis correcta, con la pauta indicada y saber durante cuánto tiempo se deben tomar.

Los podemos encontrar en diferentes formatos o formas farmacéuticas como son cápsulas, comprimidos, perlas, líquidos, polvos, jarabes, tabletas...

Incluyen es sus indicaciones la dosis diaria recomendada y las contraindicaciones cuando existen. Pero aún así cada persona puede necesitar una dosis y una duración de consumo diferente y hay que hacer un seguimiento profesional sanitario al respecto.

Suplementos nutricionales o alimenticios farmacia

¿Cómo saber si son de calidad?

Muchos suplementos que hay en el mercado no tienen la cantidad suficiente de los ingredientes que contienen. También se puede dar el caso de que estos ingredientes no tengan la biodisponibilidad que se necesita para que pasen a la sangre o lleguen a lugar en que se necesitan. Y por último hay que comprobar que son seguros.

Para asegurar que ese suplemento nutricional es de calidad se debe comprobar que tiene el sello de calidad de una empresa independiente. Esta empresa verifica la calidad y seguridad.

Se puede encontrar información al respecto en USP Dietary Supplement Verification Program y en NSF International .

¿Existen riesgos al tomar suplementos nutricionales?

Al igual que los fármacos y las plantas medicinales, los suplementos nutricionales también tienen un riesgo cuando se consumen. Las consecuencias de una mala administración pueden ser graves.

Al recibir información o publicidad de que es algo natural se puede llegar a un consumo erróneo y llegar a producir efectos perjudiciales para la salud. Los principales errores son tomar una dosis mayor de la recomendada o durante más tiempo del que se debe y sin una supervisión.

El organismo necesita los nutrientes en las dosis adecuadas para su buen funcionamiento y un exceso en las dosis puede llevar a intoxicaciones o a diferentes enfermedades. Y si la dosis no es la que se necesita puede llevar a que el déficit en ese nutriente se mantenga y produzca una enfermedad.

También existen contraindicaciones en su uso. Si se realizan algunas de las siguientes acciones puede haber efectos perjudiciales para la salud e incluso mortales:

  • Usar ciertos suplementos con fármacos.
  • Combinar varios suplementos.
  • Tomar suplementos en exceso, bien por dosis más elevadas a las recomendadas o bien por mantener su consumo más tiempo del debido en cada caso.
  • Tomar suplementos antes de una cirugía o durante y después. Esto puede llevar a efectos adversos que pongan en riesgo la salud o incluso la vida.

Recomendaciones más comunes

Bajo prescripción y supervisión médica, se recomienda el uso de suplementos nutricionales en los siguientes casos:

  • Embarazadas
  • Bebés
  • Ancianos
  • Pacientes con algunas enfermedades que cursan con déficit de nutrientes
  • Personas con malabsorción intestinal de algunos nutrientes
  • Cuando se tienen dietas que no son completas en todos lo nutrientes que necesita el organismo

En cada situación se recomienda un suplemento nutricional específico que es el adecuado para cada caso, y no se deben tomar por cuenta propia.

Programa «Cuidamos de tu salud» en Onda Pro Radio

Cuidamos de tu salud – Suplementos nutricionales

Deja una respuesta