¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es un trastorno metabólico de los huesos con disminución de la densidad de la masa ósea y mineralización del hueso. En esta enfermedad los huesos aumentan el tamaño de las celdillas o cavidades que existen en su interior y también estas cavidades aumentan en número. Como consecuencia los huesos son más frágiles, tienen menor resistencia a los golpes y se rompen con facilidad.

Afecta especialmente a las mujeres en postmenopausia, pero también puede afectar a mujeres en otras etapas de su vida, a hombres, a adolescentes y a niños.

Se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años tendrán una fractura en su vida debido a la osteoporosis.

La pérdida de masa y densidad ósea es un proceso que se puede diagnosticar antes de que llegue a ser una osteosporisis, cuando todavía es una osteopenia que es un grado menor a la osteoporisis y que tomando medidas preventivas puede hacer más lento el proceso de llegar a osteoporosis.

Causas

A lo largo de la vida los huesos tienen en su interior cambios metabólicos en los que alternan fases de formación y de destrucción.

Estas fases son reguladas por la actividad física, la alimentación equilibrada y rica en calcio, los hábitos saludables y por distintas hormonas junto con la vitamina D. Si alguno de estos factores no está en las cantidades que este metabolismo óseo necesita se pueden dar este trastorno.

La cantidad máxima de masa ósea se alcanza entre los 30 y los 35 años, normalmente. A partir de esta edad, en la que se alcanza este pico de masa ósea, se va produciendo de forma natural una pérdida de esta masa ósea.

Existe una diferencia entre el hombre y la mujer en el pico de masa ósea, el de la mujer es inferior al del hombre y, además, en la menospausia se acelera esta pérdida de masa ósea con la llamada osteoporosis posmenopáusica. Por ello, la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres.

Otras causas de osteoporosis pueden ser:

  • tratamientos con determinados fármacos como los glucocortioides,
  • tratamientos hormonales contra el cáncer,
  • enfermedades endocrinas,
  • enfermedades inflamatorias reumáticas,
  • alcoholismo,
  • enfermedades hepáticas,
  • insuficiencia renal.
Osteoporosis

Síntomas

No se manifiestan síntomas hasta que la pérdida de masa ósea es tan importante que aparecen las fracturas. La más frecuente son las fracturas de cadera, vértebras y muñeca.

La fractura más importante, por ser la más grave, es la de cadera porque necesita una intervención quirúrgica y requiere una recuperación que lleva a una menor calidad de vida durante un periodo de tiempo. Con los avances esta recuperación cada vez necesita menos tiempo.

Esta enfermedad silenciosa ya cuenta con distintas formas de ser diagnosticada con el fin de realizar un diagnóstico precoz para prescribir el tratamiento adecuado para prevenirla. Y en caso de ya padecerla aplicar el tratamiento para combatirla.

Una de las pruebas diagnósticas es la densitometría ósea.

Osteopososis ejercicio físico

Prevención

Se puede mejorar la calidad del huesto con determinados hábitos de vida saludables, como son:

  • Realizar ejercicio físico diario, con cuidado de no tener caídas. El sedentarismo aumenta el riesgo de osteoporosis y de fracturas.
  • Dieta equilibrada y sana rica en calcio. Con alimentos como son la leche y derivados lácteos. en el caso de tener alergias hay otros alimentos con calcio en menor cantidad y habría que introducirlos en la dieta en las cantidades adecuadas para aportar el calcio que se necesita.
  • Ingerir calcio en forma de medicamentos o suplementos: en adultos se necesita entre 1.000 a 1.500 mg al día. La cantidad varía con la edad. Se puede tomar con suplementos en forma de sales de calcio, bajo control médico.
  • Tomar vitamina D. Con exposiciones a la luz solar de 10 a 15 minutos al día. Y, a la vez, añadiendo a la dieta los pescados azules. Y si se tienen los niveles bajo en forma de suplemento.Esta vitamina es esencial para el hueso.
  • No fumar.
  • No beber bebidas con alcohol.
  • Evitar la cafeína en grandes cantidades y bebidas de cola. Interfieren en la absorción el calcio.

La prevención de la osteoporosis es la base para reducir los casos de fracturas por esta enfermedad.

En la siguiente tabla se muestran diferentes alimentos y su contenido en calcio:

Osteopososis

Tratamiento

Se recomienda tener hábitos de vida saludables, como los mencionados en el apartado anterior. El ejercicio que se recomienda cuando ya se tiene osteoporosis es un ejercicio aeróbico sin impacto.

El tratamiento se enfoca en la prevención de las fracturas.

Existen tres líneas de actuación farmacológica en el tratamiento de la osteoporosis:

  1. Tratamiento osteoformador: estimula la formaciónde hueso, como es la teriparatida.
  2. Tratamiento antirresortivo: evita la pérdida de masa ósea. Los fármacos utilizados son los bifosfonatos (como el alendronato, risedronato o zoledronato), el denosumab, los moduladores selecitivos de receptores de estrógenos (bazedoxifeno y raloxifeno) y estrógenos.
  3. Ranelato de estroncio: fármaco de mecanismo de acción mixto, osteoformador y antiresortivo.

El tratamiento preventivo es con medicamentos o suplementos de calcio y vitamina D, bajo controles de analíticas en los que se vaya vigilando los niveles.

El médico/a especialista que trata la osteoporosis es el reumatólogo/a, quién valorará el tratamiento que necesita cada paciente según el caso.

Deja una respuesta