Estar estreñido de vez en cuando puede ser normal y sus causas son puntuales pero un estreñimiento que perdura tres semanas o más ya es una situación que hay que atender para prevenir problemas de salud y que este estreñimiento se convierta en crónico.

¿Qué es el estreñimiento?

Se considera estreñimiento cuando la frecuencia de las deposiciones es inferior a tres veces por semana.

En el estreñimiento, además de no evacuar tres o más veces a la semana, se puede observar que la cantidad de heces es poca, las heces son duras, hay que realizar un esfuerzo y se tiene dolor al defecar.

Y el estreñimiento crónico es cuando hay dificultad para evacuar durante varias semanas o más y la situación no mejora.

Que haya un estreñimiento de vez en cuando puede ser por una causa puntual, pero la alarma salta cuando este estreñimiento se mantiene en el tiempo lo que lleva a impedir una vida normal con las tareas diarias.

Síntomas

Los síntomas y signos que se observan en el estreñimiento son:

  • Evacuar menos de tres veces a la semana.
  • Tener que realizar un esfuerzo para defecar.
  • Al terminar, sentir que no has vaciado completamente el recto.
  • Tener heces duras o grumosas.
  • Sentir como una obstrucción en el recto que te dificulta la evacuación.
  • Recurrir a presionar el abdomen para defecar o a tener que quitar las heces del recto de forma manual.

Si se han tenido dos o más síntomas o signos de los expuestos en los últimos tres meses se puede considerar que se padece un estreñimiento crónico.

Cómo consecuencia de este estreñimiento se pueden tener los siguientes síntomas:

  • Náuseas y vómitos
  • Inflamación del abdomen
  • Pérdida de apetito
  • Dificultad al orinar
  • Dolor en el abdomen
  • Calambres
  • Confusión mental

Estreñimiento dolor

Causas

El estreñimiento se produce cuando hay una absorción de agua mayor a la normal por parte del organismo o cuando los alimentos se desplazan más lentamente por los intestinos.

Por lo tanto, una de las causas es no beber una cantidad de líquidos suficiente, principalmente agua.

También es importante la alimentación, si no se ingiere suficiente cantidad de alimentos con fibra también puede ser causa del estreñimiento.

Otra causa es la falta de ejercicio físico. El sedentarismo puede ser también una causa del estreñimiento al no favorecer el movimiento de los intestinos.

Algunos medicamentos también son causa de estreñimiento. Por ejemplo, los analgésicos que hacen que los músculos del tubo digestivo sean más lentos, dificultando así la defecación. También los suplementos de hierro, quimioterápicos, fármacos para evitar vómitos o convulsiones, tratamientos para la depresión, antihipertensivos o antidiarreicos, entre otros.

Algunas enfermedades también son causa de estreñimiento. El estreñimiento puede ser un signo de que hay una enfermedad de base que hay que tratar. Puede ser causado por un tumor en el intestino, diabetes, hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, enfermedades neurológicas que afectan a los nervios de los músculos del colon y el recto.

También una obstrucción intestinal por diferentes causas da lugar a un estreñimiento importante, en este caso la intervención médica tiene que ser imprescindible y rápida.

Hay que destacar que las mujeres sufren más de estreñimiento que los hombres por los cambios hormonales, según al Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Durante la menstruación o el embarazo el funcionamiento correcto del sistema digestivo se ve afectado. También, después del parto se producen problemas intestinales debido a la dilatación de los músculos abdominales, a las hemorroides si se han producido, y a la presión anal del embarazo y del parto.

Consecuencias de un estreñimiento crónico

El estreñimiento crónico puede dar lugar a complicaciones como:

  • Que sobresalga una pequeña parte del recto a través de ano por ese esfuerzo que hay que realizar al evacuar.
  • Una fisura anal al romperse la piel del ano por paso de heces duras y grandes.
  • Hemorroides. Son la inflamación de las venas del ano por la fuerza que se tiene que hacer al evacuar.
  • Retención de heces que no pueden eliminarse y que obstruyen los intestinos.

Diagnóstico

Para realizar un diagnóstico correcto hay que acudir al médico quién realizará las preguntas que orienten hacía cuál puede ser la causa y ordene las pruebas diagnósticas necesarias.

El estreñimiento crónico puede alterar la calidad de vida y la salud por lo que acudir al médico en el momento que han pasado esas tres semanas sin evacuar se hace imprescindible, especialmente si este hecho ha empezado de repente y no tenía estreñimiento anteriormente.

Tratamiento

El tratamiento correcto depende de la causa que provoca el estreñimiento y es fundamental que sea el adecuado. Si el estreñimiento no se trata se puede dañar el intestino y el recto. Puede ocasionar obstrucción intestinal, como se ha mencionado, dar lugar a una absorción más lenta de nutrientes y de medicamentos y producir las consecuencias señaladas en el apartado anterior.

Bajo prescripción médica con la pauta adecuada, el tratamiento puede ser con laxantes, enemas o supositorios rectales. No se debe automedicar nunca ya que estos tratamientos pueden tener consecuencias cuando no son usados correctamente.

Los laxantes usados frecuentemente pueden producir disfunciones de la motilidad intestinal como: parálisis intestinal, colon catártico intestino vago, pancreatitis o síndrome del colon irritable.

Algunos consejos para tratar el estreñimiento son:

  • Beber de 2 a 2,5 litros de líquidos diarios, principalmente agua. Las bebidas alcohólicas no cuentan como estos líquidos ya que el alcohol produce deshidratación.
  • Tener una alimentación saludable lo que implica que sea rica en fibra ( a no ser que el médico le indique lo contrario por causas concretas).
  • Llevar una vida activa.
  • Realizar ejercicio físico.
  • Consultar a su médico para que oriente sobre si se deben usar laxantes, enemas o supositorios rectales. No se deben usar por decisión propia debido a que pueden ser perjudiciales.

Consejos para prevenir el estreñimiento

Para no llegar a tener un estreñimiento crónico se deben tener hábitos saludables que ayuden a tener una buena salud y una buena calidad de vida:

  1. Tener una alimentación equilibrada en todos los nutrientes y rica en fibra.
  2. No tomar alimentos ultraprocesados perjudiciales para la salud.
  3. Beber mucha agua, 2 litros diarios. Si se realiza ejercicio físico y se suda habrá que aumentar esta cantidad.
  4. Mantenerse activo y realizar ejercicio físico.
  5. Controlar el estrés.
  6. No aguantarse las ganas de defecar.
  7. Establecer horarios diarios para ir a evacuar, sobre todo después del desayuno o la comida. Después del desayuno es el mejor momento. Se puede establecer el ritual de sentarse en la taza del wc para intentarlo durante unos minutos, sin realizar esfuerzo y sin estrés. Si no es puede levantarse pero es importante enviar estas señales al organismo para intentar establecer este horario diario.
  8. En el caso de los niños, acostumbrarlos desde pequeños a una alimentación saludable con frutas y verduras.

Deja una respuesta