Creencias limitantes y salud

En general, existe una diferencia importante entre cómo se quiere vivir y cómo realmente se vive. A esta situación influyen factores externos que determinan comportamientos que no son buenos para la salud y factores internos que impiden que se cambien esos comportamientos perjudiciales por otros saludables. Entre los factores internos se encuentran las creencias limitantes que afectan a todos los ámbitos de nuestra vida incluida también la salud.

Nuestras creencias limitantes afectan a nuestra realidad, a cómo pesamos, sentimos y nos comportamos.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ya realiza estudios sobre cómo afectan las creencias a la salud de las personas. En estos estudios se observa cómo las diferentes creencias culturales, religiosas, tradiciones, rituales, etc., condicionan el seguimiento de hábitos saludables o no saludables.

¿Qué son las creencias limitantes?

Todos tenemos un sistema de creencias que son la base de nuestra forma de pensar y percibir la vida. Son ideas sobre las personas, la vida, sobre nosotros, sobre el mundo, el trabajo, el amor, la familia, las relaciones, etc.

Estas creencias limitantes están en nuestra mente y las damos como ciertas, no dudamos de ellas.

Las creencias las aprendemos de nuestro entorno en la infancia y las adquirimos también en la vida adulta por nuestras experiencias vividas o por creencias de otras personas.

Son creencias que en su momento adquirimos para que nos ayudaran a sobrevivir y a adaptarnos a la situación que estábamos viviendo. Cada persona tiene su propio sistema de creencias.

A partir de las creencias vamos creando una realidad porque en su momento nos fueron útiles. Y se van alojando en nuestro interior de forma automática.

Basándonos en estas ideas realizamos suposiciones, juzgamos y tenemos prejuicios que nos van a llevar a unos comportamientos determinados.

No podemos evitar que esto sea así.

Pero lo que en un momento concreto de nuestra vida nos pudo ser útil ahora puede que no lo sea. La vida está en continuo cambio y las creencias deben cambiar si dejan de beneficiarnos.

Lo que un día pudo ser una creencia adaptativa o positiva hoy puede ser negativa y frenarnos porque nos limita en nuestras acciones.

Todo este proceso ocurre a nivel inconsciente por lo que no nos damos cuenta de que esas creencias que nos limitan nos están llevando a situaciones perjudiciales para nosotros. Al no tomar consciencia de ello mantenemos nuestra forma de pensar y repetimos los mismos errores que van dirigidos por esas creencias limitantes.

Si mantenemos nuestras creencias limitantes no adquirimos nuevas rutas de pensamiento para dar lugar a nuevos comportamientos que nos lleven a avanzar y a desarrollarnos como personas. Nos impiden lograr nuevas metas y nuevos sueños.

Mujer pensativa con creencias limitantes

¿Cómo afectan a la salud?

Las creencias limitantes mantenidas en el tiempo, sobre las que no se realiza un cambio para convertirlas en potenciadoras, es muy probable que lleguen a afectar a la salud porque bloquean e impiden tomar acciones para mejorar y llevar una vida sana y con bienestar.

No solo afectan a la salud física, también afectan la salud mental y emocional impidiendo alcanzar una mejor calidad de vida.

Las creencias limitantes pueden afectar de manera negativa a nuestra salud al limitarnos, paralizarnos y romper el equilibrio de nuestro organismo.

En ese desequilibrio las funciones bioquímicas no se realizan correctamente y se segregan sustancias en cantidades no adecuadas que resultan nocivas para nuestro organismo. Y el cuerpo nos informa de la alteración de estos procesos fisiológicos a través de síntomas. Si no los hacemos caso, estas alteraciones se pueden convertir en enfermedades con el tiempo.

Los síntomas que nos pueden alertar de que estamos en esa situación de desequilibrio son: ansiedad, nerviosismo, dolores inespecíficos por el cuerpo, molestias gastrointestinales, dolores de cabeza, falta de apetito o exceso de apetito, falta de concentración y cualquier otro síntoma que no nos permita vivir con energía y bienestar.

Cuando se presentan estos síntomas es importante que lo primero que se haga es acudir al médico para descartar alguna patología y a la vez se debe revisar como estamos pensando para poder identificar esas ideas que pueden estar contribuyendo a que tengamos esos síntomas.

Ante estos síntomas, además del tratamiento médico que nos pueda prescribir el médico si fuera necesario, tenemos que revisar nuestro sistema de creencias para observar cuales nos ayuda a vivir mejor y cuales nos perjudican.

¿Cuáles son esas creencias limitantes?

Las creencias limitantes que pueden afectar a nuestra salud pueden ser:

Creencias potenciadoras

¿Cómo cambiar estas creencias limitantes?

Las creencias limitantes se pueden cambiar y esta es la primera creencia potenciadora que se debe adquirir para llevar a cabo este proceso.

Tomar consciencia de que hay algo en tu interior que está influyendo en tu vida y que te está impidiendo vivir con salud y bienestar es el primer paso hacia tu nueva forma de vivir.

El cambio es posible porque estas creencias limitantes se pueden eliminar y sustituir por otras creencias potenciadoras.

Una vez que quieres cambiar aquello que te perjudica en tu vida ya estás en disposición de poder identificar qué es lo que te está frenando.

Cuando identificas esa idea o creencia que te está limitando para conseguir lo que quieres es el momento de cuestionarla, de preguntarte si es verdad.

Ahora, debes transformar esa creencia limitante por una creencia potenciadora para que te impulse y ya no te frene la anterior.

Todo este proceso se puede realizar en 7 pasos y los tienes desarrollados en el artículo 7 pasos para cambiar una creencia limitante. Siguiendo estos 7 pasos puedes ir cambiando una a una cada creencia limitante que te impide mejorar tu salud y tu vida.

En este proceso de eliminar las creencias limitantes podemos adquirir creencias que nos potencien para alcanzar los objetivos saludables para mejorar la salud física, mental y emocional.

La salud debe ser una prioridad en nuestros hábitos cada día porque es la base para llevar una vida con bienestar y con la energía que nos lleva a superarnos como personas.

Programa «Cuidamos de tu salud» en Onda Pro Radio

Deja una respuesta