El consumo de plantas medicinales ha aumentado de forma importante en busca de lo natural . Aunque lo natural también tiene efectos adversos.
Las plantas medicinales tienen efectos terapéuticos eficaces pero no están exentas de efectos no deseados. Se deben escoger aquellas que estén reguladas, y seguir el consejo de profesionales sanitarios expertos. Hay que tener en cuenta que tienen interacciones, contraindicaciones y efectos secundarios. Por ello es importantes un uso adecuado.
Efectos adversos de las plantas medicinales
En general, se piensa que por ser naturales son seguras y cada vez se consumen más bajo la recomendación de familiares, amigos o personas no profesionales. Además, es frecuente que se combinen con medicamentos prescritos por médicos, lo que aumenta el riesgo para la salud.
Se prefiere en muchos casos el uso de las plantas medicinales pensando que son inocuos y mejores que los fármacos. La realidad es que las plantas medicinales, al igual que los fármacos, tienen riesgos, tienen efectos secundarios, interaccionan con medicamentos y ya se han dado casos de ingresos en unidades de cuidados intensivos y casos de muerte.
Al considerar las plantas o hierbas medicinales como una alternativa segura a los fármacos se tiene la idea de que no hay riesgo para la vida. En este punto es importante tener en cuenta que frecuentemente las plantas medicinales y los fármacos comparten principios activos. Y hay que destacar que se producen casos graves en algunos pacientes que han tomado alguna planta medicinal sin control y sobre todo en pacientes polimedicados.
Los efectos secundarios que pueden aparecer son:
- Intoxicaciones
- Contaminación por microorganismos patógenos, metales pesados o pesticidas
- Efectos adversos por componentes no declarados
- Reacciones alérgicas
- Interacción con medicamentos
En estos efectos secundarios de las plantas influye que el producto no sea de calidad, su conservación no sea la adecuada o que se encuentre en mal estado. Por estos motivos, la recomendación es adquirirlos en centros especializados como las farmacias cuya Buena Práctica ofrece una seguridad en cuanto a calidad y conservación. Y dónde, además, se encuentra el asesoramiento de profesionales de la salud expertos en el medicamento y en plantas medicinales.
Medicamentos que pueden interaccionar
Algunos estudios muestran que uno de cada cinco pacientes en tratamiento con fármacos consumen plantas medicinales, automedicandose sin ningún consejo y seguimiento ni de su médico/a ni de su farmacéutico/a.
Se recomienda especial cuidado y vigilancia en personas en tratamiento con medicamentos que pueden provocar interacciones clínicas relevantes como son:
- Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios
- Antiepilépticos y anticonvulsivos
- Antirretrovirales
- Inmunosupresores
Estas interacciones se basan en el estudio de cómo se comportan los principios activos y los componentes de los medicamentos y de las plantas medicinales en el organismo, y en el que los farmacéuticos estamos especializados.
Un ejemplo son las plantas con efecto laxante que pueden disminuir la absorción de medicamentos que en su composición tienen hierro, calcio, litio o digoxina.
Cómo evitar complicaciones y efectos no deseados
Para evitar estas interacciones es necesario que se tome conciencia de que las plantas medicinales están compuestas por sustancias con posibilidad de producir efectos nocivos para la salud. Y especialmente si se tiene algún tratamiento con fármacos. Es importante consultar a su farmacéutico/a y comunicar a su médico/a qué plantas medicinales o preparados con plantas medicinales está consumiendo, y si experimenta algún efecto adverso y no esperado.
Además, se aconseja adquirir productos fitoterapéuticos o plantas medicinales de eficacia y calidad contrastada para evitar estos efectos no deseados.

Especialista en plantas medicinales
El consumo de plantas o hierbas medicinales es una opción muy buena para los casos apropiados y en los que se usan bajo consejo personalizado de un profesional sanitario. El farmacéutico es el profesional sanitario formado en fitoterapia, especializado en plantas medicinales, sus principios activos, su metabolismo y comportamiento en el organismo, su efectos secundarios y sus interacciones con los medicamentos.