¿Qué es el MMS o Suplemento Mineral Milagroso?

El MMS o Suplemento Mineral Milagroso es dióxido de cloro, un producto químico que se vende como la cura para multitud de enfermedades. Consiste en una solución al 28% de clorito de sodio en agua destilada con un activador disuelto al 4% que es ácido clorhídrico o cítrico. El riesgo de tomar MMS o Suplemento Mineral Milagroso es elevado.

Hay que diferenciar el clorito sódico que contiene el MMS con el cloruro sódico (ClNa) que es la sal común que usamos en nuestra alimentación.

Cuando se mezcla la solución de clorito sódico con el ácido activador se produce una reacción química que libera dióxido de cloro (ClO2). Cuando es ingerido también los ácidos del estómago tienen esta acción activadora y del mismo modo se da lugar a la liberación del dióxido de cloro.

El dióxido de cloro se usa como blanqueante en industria textil y del papel. También como desinfectante en la industria, en la higiene sanitaria humana y veterinaria, en la composición de productos desinfectantes, en desinfección de aguas industriales de refrigeración y en productos anti moho. Es una sustancia muy tóxica que tiene peligros potenciales para la salud por lo que se especifican normas de uso muy concretas. Y es un riesgo elevado que se considere su ingesta o su uso en enemas.

Ninguna institución sanitaria lo reconoce como medicamento y advierten de sus graves efectos adversos.

Origen del uso de MMS como «cura» y como «riesgo»

El Suplemento Mineral Milagroso o MMS se supone que tiene su origen en 1996 cuando el ingeniero industrial James Humble contrajo la malaria en los bosques de Guayana. Se dice que diluyó un 3,5% de lejía (hipoclorito sódico) en agua para potabilizarla. Este agua al estar en un ambiente ácido se oxidó y dió lugar al dióxido de cloro, el MMS. Según Jim Humble tanto él como su equipo se curaron de la malaria. A partir de este hecho, defendió el MMS no sólo como remedio para la malaria sino también para multitud de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el VIH, enfermedades autoinmunes y autismo.

En años posteriores hubo casos de personas con daño en diferentes órganos de su cuerpo. Algunas con resultado de muerte.

Jim Humble se fue de Estados Unidos, por la presión que tuvo, a Latinoamérica. En México fundó la Iglesia Génesis II de Cura y Sanación para poder distribuirlo al resguardarse en la libertad religiosa.

Actualmente, la Iglesia Génesis II de Cura y Sanación promueve el uso del dióxido de cloro y está presente en varios países . Organiza formaciones para las personas que la siguen y establece protocolos para el uso del producto químico. Esta iglesia tiene su arzobispo y sus pastores. Tienen sacramentos, que son protocolos de uso del MMS en cada enfermedad. Y a cambio de la membresía solicita una cantidad de dinero. Además, de tener ingresos por la venta del producto.

En España el uso del MMS es defendido por el divulgador de remedios Josep Pámies y el ingeniero Andreas Kalcher sin tener en cuenta el riesgo de tomar MMS para la salud. Ambos aprovecharon el inicio de la pandemia por COVID-19 para promover su uso.

MMS, sustancia prohibida por las autoridades sanitarias

El MMS es una sustancia prohibida por autoridades sanitarias de los principales países del mundo como la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos, la Agencia de Salud de Canadá y la Agencia del Medicamento Europea. Estos organismos realizan los estudios y controles necesarios para avalar la eficacia y la seguridad de los medicamentos que se comercializan. Estos estudios de eficacia y seguridad no existen para el MMS por lo que no tiene autorizada su comercialización.

Lo que sí existe especificada es la toxicidad del dióxido de cloro, los riesgos que hay para la salud tanto en su uso como en su ingesta y el riesgo de tomar MMS.

En 2010, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios emitió una alerta ordenó la retirada del mercado de todos los productos denominados MMS así como el cierre de las webs que lo promocionaban. Esta alerta sigue estando vigente. El resto de los principales organismos sanitarios del mundo también se han pronunciado advirtiendo de los riesgos de tomar el MMS.

Aún con todas estas advertencias, sigue creciendo la divulgación en Internet de consejos que invitan al consumo y no informan del riesgo de tomar MMS. Esto preocupa a las instituciones públicas por lo que están tomando medidas ante estos hechos.

Es muy importante que se tenga en cuenta que la cantidad indicada en las etiquetas del MMS es puesta por los vendedores y no existe ningún estudio que avale su eficacia ni su seguridad para las personas que lo toman.

Riesgos para la salud por tomar MMS

La FDA (Food and Drug Administration) advierte que tomar esa cantidad puede producir efectos adversos que pueden ser graves:

  • náuseas y vómitos
  • dolores abdominales
  • diarrea
  • fallo renal
  • daño en los glóbulos rojos de la sangre reduciendo su capacidad de transportar oxígeno
  • irritación de ojos
  • problemas respiratorios
  • hipotensión que puede ser mortal.

Para los vendedores del producto, estos efectos dañinos son la prueba de que funciona, argumento sin base científica que puede causar un desenlace fatal. Como uno de sus graves efectos adversos que puede ser el envenenamiento.

«Tomar MMS es parecido a tomar lejía concentrada», según señaló el director del Centro de Información de Envenenamientos de Nueva Gales del Sur (Australia), Naren Gunja.

El doctor José Ramón Alonso, catedrático de la Universidad de Salamanca, explica en su blog: «El MMS es una potente sustancia química que se transforma en lejía industrial cuando se mezcla con un ácido según las instrucciones del paquete. Si no se hace este tratamiento previo, los ácidos del estómago harán el mismo efecto. Es una sustancia tóxica y peligrosa

Y el doctor Claudi Mans, catedrático de la Universidad de Barcelona, señala que las cantidades que se usan para potabilizar el agua son bastante menores a las que se recomiendan para curar enfermedades. Esas cantidades recomendadas con el MMS son tóxicas para las células del organismo pudiendo llegar a provocar la muerte. Añade que, claro que la cantidad que se recomienda de la sustancia tóxica mata bacterias pero que también mata células sanas.

La Agencia Nacional de Medicamentos de Chile, Anamed, del Instituto de Salud Pública, ha abierto una investigación por una alerta recibida de una autoridad regional del Ministerio de Salud. Es uno de los países en los que el uso del MMS está más extendido.

En conclusión, el MMS es una sustancia tóxica no autorizada para su uso como medicamento y puede tener efectos adversos graves para la salud. Su seguridad y eficacia no ha sido demostrada. El hecho de que es una sustancia tóxica sí está ya descrito por las instituciones sanitarias de los principales países del mundo.

Deja una respuesta