El cáncer colorrectal se origina en la pared del intestino por un pólipo intestinal que con el tiempo puede aumentar de forma desordenada y extenderse a otras partes del cuerpo cuando está en estadios avanzados.
No todos los pólipos se convierten en cáncer. Hay dos tipos principales de pólipos:
- Adenomas o pólipos adenomatosos: estos algunas veces se transforman en cáncer y se denominan afecciones precancerosas.
- Pólipos inflamatorios y pólipos hiperplásicos: son lo más frecuentes y en general no son precancerosas.
La detección precoz del cáncer colorrectal ayuda a que el tratamiento se pueda realizar a tiempo y se evite llegar a esos estadios avanzados.
El proceso por el que el pólipo intestinal pasa a ser un cáncer colorrectal puede tardar hasta diez años. Extirpar los pólipos en las fases iniciales de su crecimiento evita que el cáncer evolucione. Es de gran importancia realizarse revisiones para detectar a tiempo estos pólipos y poder extirparlos.
A nivel mundial, el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente en hombres y el segundo en mujeres.

Prevención del cáncer colorrectal
En diferentes estudios se ha comprobado que se puede prevenir con:
- Ingesta de verduras y frutas
- Una dieta baja en grasas animales
- Ejercicio físico
Como siempre llevar una vida saludable contribuye a la prevención del cáncer.

Síntomas del cáncer colorrectal
Puede que no se presenten síntomas de inmediato, pero si aparecen suelen ser:
- Se produce un cambio en la forma de evacuación como es diarrea, estreñimiento o heces más pequeñas durante varios días.
- La necesidad de evacuar no desaparece tras haberlo hecho.
- Aparición de sangre roja brillante en heces.
- Heces oscuras casi negras por tener sangre.
- Dolor abdominal o cólicos
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Debilidad
- Cansancio

Cómo realizar una detección precoz del cáncer colorrectal
Debido a su incidencia y a su mortalidad este tipo de cáncer es un problema importante. Si se trata en un estadio menos avanzado hay mayor probabilidad de supervivencia y mejor la calidad de vida de los pacientes.
Por este motivo, muchas autoridades sanitarias de las distintas Comunidades Autónomas tienen Programas de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal. El objetivo de estos programas es detectar la enfermedad en la fase en al que todavía no hay síntomas. Esto permite un tratamiento más efectivo y menos agresivos.
Ante cualquier sospecha es importante consultar al médico. También las farmacias informan sobre estos programas mediante campañas.
Estos programas van dirigidos a persona de 50 a 69 años y pueden participar bien porque reciban una carta de invitación o bien pidiendo cita con su médico o enfermera en su Centro de Salud. A quién participa en estos programas les ofrecen la información necesaria y un kit para la realización de la prueba en su domicilio.
La prueba consiste en la detección de sangre oculta en heces. Si es negativa se la repetirán al cabo de dos años participando en el mismo programa. Si es positiva se realizará una colonoscopia con sedación para una exploración intestinal y se realiza una biopsia en la misma colonoscopia.