Ante los continuos cambios que estamos viviendo y la incertidumbre que nos rodea nuestra salud mental se ve afectada hasta el punto que puede derivar en trastornos que afecten a nuestro equilibrio y bienestar. Por ello, es importante aprender cómo cuidar la salud mental.
Cuando tomas conciencia de que tu desarrollo personal forma parte de tu cuidado y de tu salud mental, emocional y también física das un gran salto en tu vida. Inicias tu transformación que te cambiará por dentro y se reflejará por fuera. Entrenas tu mente para superar las adversidades y las crisis y aprender las herramientas que necesitas para lograr volver al equilibrio cada vez que te salgas de él. Es un camino que no es fácil, pero es muy reconfortante y con grandes satisfacciones.
Vas eliminando aquello que ya no te sirve y aprendiendo a hacer lo que te va a ayudar a ser cada vez mejor. Comienzas el camino de una vida más saludable, con más armonía y coherencia, con mejores relaciones y con más momentos felices.
Aprendes a afrontar las adversidades, a hacer frente a los miedos, a conocerte en profundidad y a fortalecer tu autoestima.
8 pasos para cuidar tu salud mental
Aquí te dejo 8 pasos para que puedas cuidar tu salud mental con un buen crecimiento y desarrollo personal:
- Observa tus pensamientos, emociones y comportamientos para seleccionar los que deseas mantener en tu vida porque te benefician y los que no deseas para cambiarlos por otros más beneficiosos para ti.
- Analiza cuáles son tus valores, los que son fundamentales para ti, para hacerte feliz. ¿Qué haces en tu vida para honrar esos valores? ¿Eres coherente con lo que haces, piensas y dices con respecto a esos valores?
- Elige un entorno positivo con relaciones positivas. Comparte tu tiempo con personas que tengan pensamientos positivos y estén alejados de la queja y los pensamientos negativos. Elige personas que sumen a tu vida y no que resten.
- Aprende cosas nuevas. Cultivar nuestro intelecto ayuda a que nuestro cerebro se mantenga activa y nuestra mente esté receptiva al cambio. Además, aumentar los conocimientos en distintas materias contribuye también a un crecimiento personal. Leer es un buen método para ello.
- Cuida tu salud física, mental y emocional. Todo en nuestro ser está conectado y cuidar estos tres pilares te ayuda a conseguir un equilibrio que es la base de tu progreso como persona. Y hay un cuarto pilar que añade a este equilibrio que es el cuidado espiritual como conexión con nuestra esencia.
- Aprende a gestionar tus emociones. Esta es la parte del cuidado emocional que te va a ayudar a escuchar a tus emociones para saber que mensaje de ti te traen y qué es lo que debes hacer para que las emociones desagradables no controlen tu vida y vivas con emociones agradables.
- Detecta tus creencias limitantes para cambiarlas por creencias potenciadoras. La mayoría de las veces tenemos creencias limitantes que damos como ciertas y no lo son y nos frenan en nuestro avance personal.
- Fortalece tu autoestima. Una autoestima sana y fuerte es determinante para un desarrollo personal exitoso.

Prevenir es mejor que curar
Actuar antes de que suframos las consecuencias nos ayuda a vivir mejor. Por eso, es importante que tomes acción en tu cuidado en cuanto asomen las primeras señales de que algo no marcha bien. Aunque es mejor iniciar este cuidado y desarrollo personal antes de estar mal para no llegar a sufrir y que cuando te encuentres con dificultades o crisis ya sepas que tienes que hacer.
Para este proceso de desarrollo personal ofrezco mi guía y acompañamiento a las personas que necesitan una mano amiga para llevarlo a cabo. Si se realiza acompañado por alguien que te enseña las herramientas necesarias, te da energía y te sostiene el proceso es más fácil y rápido que si se realiza solo.
Te puedes poner en contacto conmigo a través de la página de contacto que hay en este blog.