Como respuesta al estrés nuestro cuerpo tiende siempre al equilibrio de forma natural. Cuando las circunstancias son normales, sin una sobrecarga, los seres humanos tenemos la capacidad de enfrentarnos a las situaciones adversas de la vida y superarlas. Somos capaces de salir fortalecidos como mejor persona sin que el estrés nos deje secuelas porque Tenemos la capacidad de adaptarnos a las adversidades. A ello nos ayuda la resiliencia. Esto sucede a nivel mental y emocional, pero fisiológicamente, ¿cómo se autorregula nuestro organismo ante el estrés?
La resiliencia produce la activación de vías neuronales y la liberación de neuropéptidos que actúan a la vez para conseguir la estabilidad mediante la biorregulación alostática.
Las cualidades personales de la resiliencia están relacionadas con comportamientos generosos, vida social, capacidad de atraer ayuda y utilizarla, autonomía, autocontrol, habilidad para resolver problemas y adaptación a las crisis.
Biorregulación del organismo ante el estrés
Existen múltiples vías neuroendocrinas asociadas a emociones o estados psicológicos positivos por las que se consiguen la biorregulación alostática del organismo. Esta biorregulación se denominada Alostasis. De esta manera se protege el sistema psico-neuro-inmuno-endocrino.
Se ha descubierto que tenemos dos hormonas con actividad antiestrés y que actúan como hormonas de la resiliencia, son la oxitocina y la vasopresina hipotalámica. Están ligadas a circuitos neuronales de la recompensa y apegos y actúan contrarrestando los efectos negativos del cortisol que se libera con el estrés.
Como consecuencia de nuestra ritmo de vida actual y de determinadas situaciones que nos son difíciles de superar, el organismo no logra autorregular sus funciones y segregar estas sustancias en las dosis adecuadas produciéndose un acúmulo de la Carga Alostática. En los casos en que no se consigue la autorregulación durante un periodo de tiempo largo se necesita acudir a la ayuda de tratamientos con fármacos como ansiolíticos y antidepresivos con los consiguientes efectos secundarios, adicción y tolerancia.
Podemos ayudar a nuestro organismo a una correcta respuesta alostática y a una liberación de hormonas que consigan la estabilidad de nuestras funciones orgánicas. Existen tratamientos naturales con productos y medicamentos biorreguladores adaptógenos efectivos de alta calidad y biodisponibilidad. Estos medicamentos aumentan la respuesta biorreguladora del organismo ante el estrés, sin producir adicción ni tolerancia.
Hay complementos alimenticios que aumentan la resistencia al estrés mejorando la respuesta del organismo.
Puedes solicitar más información por medio del formulario de contacto, estaré encantada de poder ayudarte.