¿Qué es la nutrición y qué es la alimentación?

Cuando nos preocupamos por nuestra alimentación para llevar una vida con hábitos saludables podemos leer a la vez información sobre la nutrición. En ocasiones, se utilizan de forma indistinta pero en este artículo os voy a informar de la diferencia entre nutrición y alimentación y qué función tiene cada concepto.

La nutrición se refiere al conjunto de procesos que nuestro organismo lleva a cabo para utilizar los nutrientes que están en los alimentos que comemos. Son todos los procesos desde que se ingiere el alimento hasta que se excretan sus desechos. Estos procesos son la ingestión del alimento, la digestión, la absorción, el transporte, la distribución, el metabolismo, el almacenamiento y la excreción. La realiza el propio organismo sin nuestra intervención. Es involuntaria e inconsciente.

La alimentación es la introducción de alimentos a nuestro cuerpo. Se realiza de manera voluntaria y consciente. Nosotros elegimos qué hábitos alimenticios queremos tener y  por tanto que alimentos queremos comer. Comprende desde la elección y compra de los alimentos, su cocinado, la selección de los ingredientes que acompañan a ese cocinado, las costumbres socio-culturales y familiares, y las modas del momento.

Según los alimentos que ingieras así será tu nutrición por tanto es necesario que tengas una buena alimentación para tener una buena nutrición. Es en la alimentación dónde podemos intervenir para mejorar nuestra salud.

De todo lo anterior se deduce que hay muchas formas de alimentarse y sólo una forma de nutrirse. Sólo podemos actuar desde la alimentación ya que la realiza el organismo con lo que le aportamos desde alimentación. La educación se puede realizar desde la alimentación pero no desde la nutrición.

Diferencia entre nutriente y alimento

Al igual que en ocasiones se habla indistintamente de nutrición y alimentación, con los términos nutriente y alimento sucede lo mismo. Sin embargo, no son lo mismo.

Los nutrientes son los componentes de los alimentos y son necesarios para que el organismo realice sus funciones vitales. Los nutrientes se clasifican en esenciales o no esenciales. Los no esenciales los puede producir el organismo y los esenciales necesita obtenerlos de los alimentos porque el cuerpo no los produce. Los nutrientes el organismo los utiliza como material estructural, regulador y/o energético.

Dieta saludable. Pescado. Diferencia entre alimentación y nutrición.

Los nutrientes son: hidratos de carbono, proteínas, lípidos o grasas, vitaminas, minerales, agua y fibra.

Los alimentos son las sustancias que ingerimos a través de las que obtenemos  los nutrientes. Tengo que añadir que algunos alimentos no contienen nutrientes y que estos alimentos sin nutrientes no tienen valor nutricional.  Los alimentos pueden ser de origen natural, vegetal, elaborado o natural. El alimento, además de un fin nutricional, tiene un fin psicológico.

Una diferencia a destacar entre un nutriente y un alimento es que el nutriente tiene un valor nutricional y el alimento no tiene por qué tenerlo.

Si tomas los alimentos adecuados para llevar una vida saludable lograrás un estado nutritivo adecuado.

¿Qué es la dieta equilibrada?

La dieta es todos los alimentos que ingerimos diariamente, junto con las cantidades que se ingieren y las veces que comemos al día.

Una dieta equilibrada es aquella que te proporciona los nutrientes con una calidad y cantidad adecuadas de forma que cubren tus necesidades en función de tu estilo de vida, de tu actividad física y de tu estado de salud, e incluso de la estación del año en que te encuentres.

Por todos estos factores la dieta no puede ser la misma para todas las personas y debe ser individualizada. No hay una dieta universal válida para todos.

Alimentación saludable

¿A qué nos referimos cuando hablamos de alimentación saludable? La alimentación saludable consiste en comer una variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios para estar sano, sentirte con energía y bienestar.

La alimentación saludable ayuda a cada individuo a tomar los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales en las diferentes etapas de la vida. Estas etapas son la infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento. Teniendo en cuenta su estado de salud. También influye el sexo, la edad, la talla, la actividad física de la persona en la alimentación que es saludable para su organismo.

Existen diferentes guías para llevar una alimentación saludable. En España encontramos la Pirámide Nutricional recomendada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Y existe otra guía también muy recomendada en la actualidad que ha sido creada y publicada por expertos en salud pública y nutrición de la Universidad de Harvard, esta guía es El plato para comer saludable o Plato de Harvard.

Para un asesoramiento nutricional completo puedes hacerlo a través del formulario de contacto, estaré encantada de poder ayudarte.

Deja una respuesta