Dolor de estómago y abdominal. Ardor de estómago

¿Quién no ha sufrido molestias de estómago en alguna ocasión? Pero hay personas que las sufren muy frecuentemente. El estómago forma parte del sistema digestivo. Es el órgano de nuestro cuerpo que se encarga de recibir los alimentos que han sido masticados y se encarga de descomponer esos alimentos. Los mezcla con los ácidos estomacales y los digiere. Cuando existe alguna alteración en este proceso o alguna patología es cuando aparecen el dolor de estómago y pueden ser por diferentes causas.

Causas del dolor de estómago

El dolor de estómago o dolor epigástrico puede producirse por distintas causas con distinta gravedad, desde que se tenga reflujo gastroesofágico o una pancreatitis o en los casos graves una perforación intestinal.

La mayoría de las veces la causa es un trastorno sin importancia que se pasa y no hay mayor consecuencia. Pero si el dolor es intenso o se repite o se acompaña de otros síntomas como pérdida de peso, debilidad, vómitos o deposiciones oscuras hay que acudir al médico para un diagnóstico correcto y que prescriba el tratamiento adecuado.

Lo habitual es que el dolor de estómago se produzcan después de comidas copiosas con mucha grasa o con alcohol, y ese dolor se acompaña de ardor de estómago causado por un reflujo gastroesofágico puntual por ese exceso. En este caso puntual, se puede tomar algún antiácido como el almagato o alginato de sodio para aliviar ese ardor y restaurar una dieta equilibrada y sana para que los síntomas pasen.

Adicción a la comida. Trastornos alimentarios.

En estos casos de ardor puntual no se debe usar protectores de estómago tipo omeprazol o sus derivados ya que no tienen ningún efecto puntual. El omeprazol o sus derivados deben ser prescritos por un médico que haya evaluado los motivos del dolor de estómago. Este tipo de medicamentos no son antiácidos son protectores que disminuyen la concentración de ácido del estómago.

Si el dolor persiste hay que prestar más atención y acudir al médico.

Si este dolor de estómago o epigástrico va acompañado de fiebre y/o vómitos puede que sea un síntoma de una infección vírica con síntomas gastrointestinales. En este caso se recomienda beber líquidos para hidratarse, antipiréticos para bajar la fiebre y un reposo digestivo que implica no ingerir alimentos hasta que los síntomas desaparezcan.

Cuando el dolor de estómago es intenso, con malestar general y puede haber vómitos las causas pueden ser más severas. Desde la Fundación Española del Aparato Digestivo establecen las siguientes causas y en el orden de frecuencia en que aparecen:

Reflujo gastroesofágico o esofagitis

Se produce un ardor o quemazón debajo del esternón, en la boca del estómago. Puede que vaya acompañado de regurgitación y de dolor al tragar.

Gastritis

La gastritis común aparece tras las comidas con distensión abdominal, pesadez, incomodidad y sensación de estar llenos.

Úlcera gastroduodenal

El dolor de estómago es más intenso y está localizado. Se alivia con la ingesta de comida, con antiácidos o con leche pero reaparece en 1 a 2 horas tras comer. Si la úlcera se complica puede haber hemorragia y se verían una heces alquitranadas llamadas melenas. Si aún se complica más se puede producir una perforación en cuyo caso el dolor es mucho más intenso y va acompañado de sudoración y muy mal estado general.

Cólico biliar

El dolor es intenso y aparece de forma brusca. Se irradia desde el epigastrio hasta la zona subcostal derecha o hipocondrio derecho. Además, suele haber vómitos. Y aparece con la comida.

Pancreatitis aguda

El dolor es mucho más intenso que los anteriores. Se inicia bruscamente y se centra en el epigastrio penetrando hacia la espalda. Es constante y persistente. Hay malestar general y a veces vómitos.

Apendicitis aguda

El dolor no es exactamente en el epigastrio pero puede empezar alrededor del ombligo y luego localizarse en la parte inferior derecha del abdomen. Es un dolor intenso, continuo y con mal estado general. También aparece sudoración y palidez. El abdomen está duro y con dolor a la palpación en la zona, sobre todo al rebote al retirar la presión de las manos rápidamente.

Dolor de origen psicógeno

Es un dolor distinto a los anteriores. Es un dolor caprichoso, motivado por situaciones personales y sin signos de alarma. Si es repetitivo no se debe descartar ninguna causa y se deben valorar todas las que sean posibles.

Dolor de estómago y abdominal

Consejos para aliviar el dolor y el ardor de estómago

Tener una dieta saludable

Una dieta adecuada ayuda a que los síntomas sean menores.

Se deben evitar alimentos fuertes, picantes, grasas y comidas muy copiosas y condimentadas porque favorecen el exceso de ácido durante la digestión.

También hay que evitar el alcohol y el chocolate. Estos alimentos hacen que el cardias (esfínter que está entre el estómago el esófago) no se cierre correctamente y el ácido del estómago puede pasar al esófago.

Alimentos vegetales. Alimentación saludable. Alimentación para prevenir el cáncer.

Mantener un peso adecuado

Cuando se tiene un exceso de peso hay mayor presión abdominal y se favorece el reflujo gastroesofágico. Al perder los kilos que sobran se reducen las molestias gástricas y si se hace ejercicio los resultados son mejores.

Eliminar el tabaco

El tabaco provoca muchos efectos nocivos que favorecen la aparición de enfermedades gástricas e influyen en su falta de curación.

El fumar tabaco aumenta la secreción de ácido gástrico, disminuye la secreción de bicarbonato, moco y prostaglandinas. Y también disminuye el flujo sanguíneo de la mucosa gástrica.

Por todo ello, un consejo para aliviar las molestias de estómago es no fumar.

Dejar de fumar. Dejar el tabaco

No tomar AINES

Los AINES (Antiinflamatorios no esteroideos) como Ibuprofeno, Dexketoprofeno o Naproxeno, son fármacos muy utilizados para el dolor. Estos medicamentos pueden producir lesiones gástricas con menor o mayor gravedad. Es aconsejable que se consuman bajo prescripción médica y con un protector gástrico como son los inhibidores de la secreción ácida del estómago (omeprazol, famotidina, etc.) para prevenir estos efectos adversos.

En el caso del dolor de estómago no se deben tomar para aliviar este dolor.

No echarse o acostarse justo después de comer

No se debe echar la siesta nada más terminar de comer o irse a dormir por la noche.

El hecho de tumbarse nada más después de comer favorece la formación de gases y las malas digestiones.

Se aconseja esperar de media hora a una hora antes de tumbarse a echar la siesta e incluso hasta dos horas antes de irse a dormir por la noche.

Si es posible, se aconseja pasear unos veinte minutos antes de echarse. El paseo debe ser de baja intensidad para que no afecte a la digestión.

Si se tiene reflujo puede ayudar dormir en una almohada un poco alta, de unos 10 cm.

Respirar bien mejora la salud

Relajación

Las personas nerviosas tienen más probabilidades de tener trastornos gástricos. Por ello, se recomienda realizar prácticas de relajación como el mindfulness y el yoga para reducir estos síntomas.

También la respiración ayuda a estar relajado y ayuda a evitar la acidez porque refuerzas poco a poco la musculatura de la base del estómago y se cierra mejor para evitar que suba el ácido. Respirar bien ayuda a vivir mejor. El respirar correctamente es una herramienta más que ayuda a mantener una vida sana.

Programa «Cuidamos de tu salud» en Onda Pro Radio

Deja una respuesta