Corte de digestión

Seguro que has oído más de una vez que si no esperas dos horas después de comer y te bañas te puede dar un corte de digestión.

¿Es verdad?

Qué es el llamado corte de digestión

Cuando hemos terminado de comer el sistema del organismo más activo es el sistema digestivo. Para esta actividad se necesita que el flujo sanguíneo esté concentrado en este sistema de manera que al resto del organismo le llega menor cantidad de sangre. Si mientras se produce esta actividad en el cuerpo se le somente a bajas temperaturas de forma brusca se necesitará más sangre en todo el cuerpo para contrarrestar la pérdida de calor y dejará de estar concentrada en el sistema digestivo pudiéndo tener cómo consecuencia síntomas digestivos y no disgestivos.

Pero el llamado corte de digestión no es una interrupción del proceso digestivo es un síncope por el que se producen diferentes síntomas, entre ellos los digestivos.

Hidrocución

El llamado corte de digestión son los síntomas digestivos que se dan al producirse un choque térmico. El nombre correcto de estos síntomas es hidrocución o schok termodiferencial.

La hidrocución es el síncope que se produce por la inmersión en agua fría, haciendo referencia a que cuando el cuerpo se le somete, de repente, al contacto con agua fría se producen cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial al estrecharse los vasos sanguíneos y fluir menos sangre al cerebro. Este síncope puede ocasionar la muerte por una parada cardiorespiratoria o por ahogamiento si la persona está en el agua y pierde la conciencia.

Por lo tanto, la respuesta a si es verdad es que el síncope existe aunque su nombre correcto no es corte de digestión.

Este síncope se asocia a cualquier situación en la que se produzca un cambio brusco de temperatura y no solo a la digestión. Los expertos señalan que la mayoría de los casos se producen en personas que se bañan tras haber tomado el sol durante mucho tiempo o que han realizado antes ejercicio físico o tras una comida copiosa.

En personas mayores y en personas que tienen un tratamiento farmacológico es mayor el riesgo de sufrir estos síntomas aunque puede sudecer a cualquier persona.

Comer mucho. Adicción comida. Comida copiosa. Abundante comida.

Causas

Los expertos sostienen tres causas posibles de esta hidrocución.

La primera hace referencia a que se produce como consecuencia de un reflejo inhibidor de la circulación y de la respiración, dando lugar a una vasoconstricción severa. Este hecho se produce por el contacto brusco de la piel con el agua fría dando lugar a un shock hemodinámico. El organismo reacciona de esta forma por la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el agua. Por este motivo, se aconseja meterse poco a poco para que el organismo se pueda adaptar al cambio de temperatura.

En segunda causa puede estar relacionada con una hiperhistaminosis. Aunque el sistema digestivo no es la causa su estado al estar haciendo la digestión predispone a que se pueda dar el síncope y se relaciona con un aumento de la histamina que tiene un papel importante en la digestión.

La tercera causa con la que se relaciona es con el nervio vago que se estimula por el contacto del agua fría con las mucosas nasofaríngeas provocando un espasmo laríngeo por el que se produce una obstrucción de las vías respiratorias pudiendo llevar al ahogamiento.

No se puede predecir cuando se va a producir la hidrocución., aunque se pueden dar situaciones que predisponen a sufrirla.

Las situaciones que pueden producir la hidrocución o el mal llamado corte de digestión son varias:

  • Tomar el sol. La temperatura corporal aumenta por encima de lo normal y se producen los síntomas.
  • Hacer ejercicio de forma intensa.
  • Bañarse después de comer cuando el agua está fría.
  • Beber mucha cantidad de alcohol.
  • Una comida pesada porque necesita una cantidad de sangre mayor a cuando es una comida normal deja al resto del organismos con menor cantidad de sangre.
  • Un baño con agua muy caliente después de comer. Esto puede suceder en casa. En este caso el cuerpo pasa de una temperatura normal a una más caliente por encima de la que debe estar.
  • Bañarse después de sufrir un traumatismo.

Cuanto mayor sea el contraste de temperatura al que se le somente al cuerpo mayor será la respuesta del organismo y peores serán los síntomas.

Corte de digestión
Tomar el sol.

Síntomas

Los síntomas que se pueden dar son:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Mareos
  • Diarreas
  • Debilidad
  • Dolor de estómago
  • Escolofríos
  • Sudoración
  • Calambres
  • Visión borrosa
  • Piel pálida
  • Presión arterial baja
  • Pulso débil
  • Pitidos en los oídos
  • Pérdidad de conocimiento que conlleva a un riesgo de ahogamiento.
  • Parada cardiorespiratoria

Se recomienda salir lo antes posible del agua o parar de hacer ejercicio o de tomar el sol si se empiezan a sentir alguno de estos síntomas.

Cómo prevenir el corte de digestión

Al año existen miles de casos por ahogamiento, no se puede especificar que esta sea la causa de mucho de ellos pero sí se puede decir que estos síntomas puede llevar a una situación de riesgo de alta gravedad.

Las recomendaciones que dan los expertos para evitar esta situación con estos síntomas son:

  • Esperar dos horas después de comer para iniciar cualquiera de las actividades mencionadas.
  • Entrar en el agua poco a poco para dar tiempo al organismo a que se adapte al cambio de temperatura.
  • Si se va a realizar alguna de estas actividades no ingerir comida abundantes.
  • Después de realizar ejercicio físico de forma intensa no ingerir bebidas frías.
  • Evitar cualquier cambio brusco de temperatura.
  • Beber la cantidad de agua necesaria para tener al cuerpo bien hidratado.
  • No comer comidas copiosas si se va a bañar.
  • Ir acompañados para tener a alguien cerca.
  • Nadar moderadamente después de la comida.

Qué hacer ante un corte de digestión

Si la persona está en el agua, lo primero es salir del agua o sacarla si no puede por sus propios medios.

Tumbarla.

Después, colocar las piernas en alto para que la sangre le llegue al cerebro y evitar una lipotimia.

Si es posible vestirle.

Taparle con una manta para que recupere su calor corporal.

Comprobar si respira o no.

Llamar al 112.

Si hay socorristas, avisarles desde el primer momento.

Mantener a la persona en reposo, tumbada para que la tensión arterial se vaya normalizando y hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Hidratar a la persona, si puede beber por sí sola, con agua o suero.

Si esta situación no es grave la recuperación se dará en unas dos horas.

Si hay parada cardiorespiratoria se deben realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica mientras llegan los servicios del 112.

Disfruta  mucho del verano, pero ten cuidado también! Para más consejos no dudes en seguir nuestro blog semana a semana!

Programa «Cuidamos de tu salud» en Onda Pro Radio

Deja una respuesta