Medicina Natural Biorreguladora e Integrativa

Nuestro cuerpo tiende a mantener niveles fisiológicos óptimos para tener una estabilidad u homeostasis, con el fin mantener su equilibrio y con ello su salud. 

La Medicina Biorreguladora e Integrativa comprende la biorregulación del organismo y la integración de la medicina natural con la medicina convencional de forma complementaria

medicina natural biorreguladora

Medicina Biorreguladora

La mayoría de los procesos vitales se controlan a través de los sistemas orgánicos (sistema endocrino, sistema nervioso, sistema excretor, …) los cuales están conectados. Son sistemas de autorregulación naturales. 

En ocasiones, estos sistemas necesitan ayuda para conseguir esta regulación del organismo y hay que conocer muy bien cómo funcionan para dar esa ayuda. Es aquí donde interviene la Medicina Biorreguladora, conociendo bien las funciones de estos sistemas, sus reacciones bioquímicas y cómo se autorregulan.

Investigaciones recientes han dado lugar a medicamentos de acción biorreguladora que actúan a través de mecanismos de modulación de las respuestas biológicas de nuestro organismo consiguiendo su equilibrio. Estos medicamentos tienen su eficacia y seguridad demostrada y avalada por múltiples estudios clínicos, por esta razón hay cada vez más especialistas que confían en estos medicamentos.

Son medicamentos altamente efectivos, con una buena tolerancia y con acciones precisas y rápidas. Su efecto farmacológico se consigue sin bloquear procesos metabólicos o reacciones fisiológicas. Además, no interaccionan con otros medicamentos y tienen casi una ausencia de efectos secundarios.

La biorregulación del organismo tiene como fin mantener el equilibrio de todas las funciones de nuestros sistemas orgánicos. Mantiene la homeostasis y la alostasis.

 

 

Los medicamentos de acción biorreguladora son medicamentos compuestos por principios activos de origen natural, en microdosis (dosis bajas). Están en el rango de las concentraciones en que se encuentran en el organismo los mediadores de las respuestas celulares que consiguen fortalecer o estimular las funciones orgánicas y mantener al organismo en equilibrio y mantener la salud. Las plantas medicinales contienen varios principios activos con acciones reguladoras y son algunos de estos principios los que forman parte de la composición estos medicamentos.

manos en forma corazón éstomago

Un ejemplo de medicamentos biorreguladores son los probióticos que regulan y regeneran la microbiota intestinal. Consiguiendo con ello una microbiota equilibrada que ayudará a estabilizar el organismo.


Los medicamentos biorreguladores pueden ser utilizados por todo tipo de personas, desde niños hasta personas mayores. Incluso en paciente polimedicados (sin dejar nunca su medicación hasta que no se lo indique su médico), pacientes con intolerancias a otros medicamentos, pacientes con enfermedades crónicas. También por deportistas al no producir dopaje y respetar los sistemas naturales del organismo, ayudando a la reparación de los tejidos dañados. Siempre bajo el asesoramiento y seguimiento de un especialista en medicina biorreguladora y profesional de la salud.

Medicina Integrativa

A esta acción biorreguladora se une el concepto de Medicina Integrativa, que también busca mantener el equilibrio en el organismo y  fortalecer la respuesta fisiológica biorreguladora.

Se basa en una visión integrativa de la salud que engloba la prevención de la enfermedad, la promoción y la educación en la salud.

Integra la medicina natural con la medicina farmacológica convencional. Se enfoca en la particularidad de cada persona procurando que se estimule y mantenga la capacidad de autorregulación del organismo junto con los tratamientos médicos de la medicina convencional. Teniendo en cuenta que siempre el asesoramiento sea por un especialista profesional de la salud en plantas medicinales y en medicamentos.

El farmacéutico/a es especialista en plantas medicinales y por tanto conoce sus beneficios y efectos adversos. Y es especialista en el medicamento, conociendo sus mecanismos de acción, efectos secundarios e interacciones con las plantas medicinales.

La Medicina Integrativa lleva décadas en Estados Unidos y en países de Europa e impartiéndose en las facultades de medicina. Hay un aumento de la conciencia, al respecto, por parte de los profesionales de la salud y se empieza a aplicar en las consultas de numerosos médicos.

¿Quieres que la medicina natural te ayude a mantener y equilibrar la salud de tu cuerpo?

Te ofrezco sesiones totalmente personalizadas en las que te ayudaré a cuidar tu salud desde el consejo farmacéutico y la medicina natural.

Informate sobre las sesiones de medicina natural biorreguladora